Reserva Ahora -->
Desde el Mercado Público o la Terminal de transportes de Santa Marta, puedes tomar un bus con dirección a Riohacha o Palomino y bajarte en una de las tres entradas del Parque Tayrona, el recorrido es de aproximadamente 40 minutos y el bus por dejarte en cualquier entrada te cobrará menos de $9.000 COP Por Persona.
El Zaino es la entrada principal del Tayrona, por esta entrada se puede llegar caminando a las playas de Cañaveral, Arrecifes, La Piscina y Cabo San Juan. El ingreso es entre las 8.00 am y las 5.00 pm. (Temporada alta 7.00 am y las 3.00 pm)
Si entras por el Zaino, debes saber que después de pasar por la taquilla, encontrarás microbuses que van hasta el inicio de los senderos. Cada trayecto cuesta $6.000 COP Por Persona, y tomarlo es una muy buena idea, ya que esto te permitirá disfrutar de mas tiempo en el Parque Tayrona.
15 Junio al 15 Julio – 15 Diciembre al 30 Enero- Jueves a Domingo Santo – Fines de Semana con Puente Festivo
Nacional o extranjero residente en Colombia o miembro de la CAN
(de los 5 a los 25 años). $27.500
Adulto nacional, miembro de la CAN o extranjero residente en Colombia
(mayor de 25 años). $39.000
Extranjero No residente en Colombia ni miembro de la CAN. $87.000
Nacional en Santa Marta (mayores de 5 hasta 25 años). $27.500
Nacional en Santa Marta (mayores de 25 años). $39.000
Todas Las Fechas Del Año Que No Esten Mencionadas En Temporada Alta
Nacional o extranjero residente en Colombia o miembro de la CAN
(de los 5 a los 25 años). $24.500
Adulto nacional, miembro de la CAN o extranjero residente en Colombia
(mayor de 25 años). $33.000
Extranjero No residente en Colombia ni miembro de la CAN. $73.500
Nacional en Santa Marta (mayores de 5 hasta 25 años). $12.500
Nacional en Santa Marta (mayores de 25 años). $16.500
Los vehículos sólo pueden entrar hasta el parqueadero de Cañaveral
Automóviles $ 19.000
Colectivos $ 48.500
Buses $ 102.500
Motos $ 13.500
Esta playa es la que está más cerca de la entrada de Zaino, y aunque es una de las pequeñas y lindas, también es una de las playas donde está prohibido nadar por lo fuerte y lo peligroso que puede ser su oleaje. La playa Cañaveral cuenta con corales casi vírgenes, pero por muy tentado que estés de entrar al mar, ¡no lo hagas! mejor camina y llévate unas buenas fotos.
A 45 minutos caminando desde Cañaveral entre la espesura de la selva húmeda y el bosque tropical seco, llegas a playa Arrecifes.
Arrecifes es la playa más grande dentro del Parque Tayrona, y en ella vas a encontrar restaurantes, camping, una gran barrera coralina y gigantes piedras que hacen que nadar allí sea prohibido por lo peligroso que puede ser.
A 500 metros de Arrecifes se encuentra playa Arenilla, una pequeña playa de aguas turquesas, en la que por fin podrás darte el baño que tanto vas a desear.
Arenilla, es una de las playas más populares por la tranquilidad de su mar, y aunque allí no hay ningún tipo de servicio de comida, baños, camping, tendrás que visitarla temprano si quieres encontrar la playa sin tantas personas y lograr fotografías de lujo.
A 15 minutos de Arenilla se encuentra La Piscina, una de las playas más tranquilas y lindas del Parque Tayrona, donde, además de nadar podrás explorar la riqueza marina, tomar minicursos de buceo y hacer snorkelling.
Desde La Piscina debes caminar 15 minutos para llegar a Cabo San Juan del Guía, la playa más famosa y visitada del Parque Tayrona.
Reconocerás Cabo San Juan, porque es la única playa del Parque Tayrona que además de estar rodeada de mucha vegetación, tiene una colina en medio del mar y en su cima un kiosco y uno de los miradores más increíbles de Colombia.
El Parque Tayrona es un destino muy turístico, en diciembre y enero hay que estar preparado para la cantidad de personas que visitan este destino.
Octubre es época de lluvias en la zona, prepárate, el esfuerzo será doble.
Te recomendamos, calentar antes de las caminatas, llevar zapatos con buen agarre en la suela que te ayuden a sostenerte, aplicarte bloqueador solar, y mantenerte hidratado. Consumir frutos secos, es una buena manera de darle energía a tu cuerpo.
Respetar la privacidad de los indígenas, no debemos entrar a sus aposentos.
No debes tomar fotografías a los indígenas o sus pertenencias sin antes pedirles permiso o hablar con el guía para que nos indique el protocolo a seguir.
Lleva sólo lo esencial, ya que el peso es un factor determinante a la hora de caminar.
Estar en buen estado físico, evite ingerir bebidas alcohólicas el día anterior.
Devolver toda la basura hasta Santa Marta.
No dañar los bienes naturales o culturales.
El clima es caluroso y húmedo durante el día, por lo que recomendamos usar ropa cómoda, camisetas y pantalones cortos para caminar.
Durante la noche la temperatura desciende a 25°C aproximadamente y hay mayor presencia de mosquitos y otros insectos, importante llevar pantalón largo y camisetas mangas largas para dormir y usar repelente de insectos.
Bloqueador solar y labial (ideal si es natural).
Gafas de sol, con filtro UV.
Repelente para insectos. (este repelente es muy bueno «No Pikes»)
Cantimplora, termo o camelback.
Toalla de uso personal para usar durante las caminatas.
Morral pequeño de máximo 20L para equipaje durante el viaje.
Como el clima es húmedo, una muy buena opción es llevar toda la ropa en bolsas plásticas.
Elementos básicos de aseo personal (Papel higiénico, Jabón y shampoo).
Lleve sus medicamentos personales.
Dinero en efectivo.
Es importante llevar ropa cómoda, preferiblemente ropa sintética de secado rápido.
Dos pantalones largos.
Dos camisetas manga corta.
Una sudadera o licra deportiva larga para la noche.
Dos pares de medias.
Calzado cerrado y cómodo para caminar y de fácil secado (No estrenar calzado en este viaje). También puedes llevar unas sandalias adicionales.
Impermeable liviano.
Vestido o ropa de baño.
Sombrero o cachucha.